
INFORMACIÓN ÚTIL
¿A dónde va a parar el dinero de las entradas del sábado?
¿Cómo llegar al Castillo de San Servando?
En coche: carretera A42 Salida 73 Dirección Santa Bárbara
En autobús urbano: línea 511 Zocodover – H. Provincial – Sta. Bárbara Directo
Desde Madrid: A 5 minutos a pie de las estaciones de autobuses (Plaza Elíptica) y de tren (AVE Madrid Puerta de Atocha); y a 10 minutos del centro histórico de Toledo.
¿Dónde aparcar el coche?
¿Se podrá salir y entrar del Castillo durante la jornada?
¿Se podrá beber y comer dentro del recinto?
Sí, habrá barras de bebidas y puestos de comida durante toda la jornada, gracias a nuestro patrocinador Cerveza La Sagra. Se dispondrán vasos reutilizables. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. No se podrá acceder con bebida al recinto. Habrá puntos donde poder beber agua de manera gratuita.
¿Los niños tienen que pagar entrada?
¿Cuáles son los horarios de los conciertos?
¿Puedo entrar con un cochecito para bebé?
¿Pueden acceder animales?
Si tengo movilidad reducida, ¿puede venir un acompañante conmigo?
¿Habrá sillas disponibles?
¿Habrá consignas para dejar una chaqueta?
¿Dónde me puedo alojar?
¿Se pueden conseguir invitaciones para la jornada de apertura en el Museo Sefardí?
¿Puedo ayudar en la organización del festival?
También puedes asociarte a Apolo en www.apolotoledo.es/hazte-socio
Me gustaría poner un stand
Me gustaría tocar o recitar en el festival
En el micro abierto que estará activo durante la jornada del 8 de octubre en el Castillo de San Servando.
A través del certamen musical Promesas Toledo, cuyo ganador o ganadora actuará en el festival.
O enviando tu propuesta a info@eratofest.es para que el equipo directivo pueda valorarla.
NUESTROS COMPROMISOS
- Configurar espacios responsables de exhibición, libre expresión, reflexión, aprendizaje, creación y disfrute, donde sean posibles nuevas formas de convivencia entre públicos de todas las edades.
- Ofrecer un festival interdisciplinar sin ánimo de lucro alejado de masificaciones. Funcional, cercano, capaz de sensibilizar. Favorecer la conexión humana. Poner en valor el patrimonio monumental mediante prácticas artísticas. Mirada contemporánea para conectar con lo tradicional.
- Igualdad: un festival seguro, libre de violencia machista. Se aplicará el protocolo contra agresiones sexistas en espacios de ocio festivo. Incluimos actividades específicas sobre educación en igualdad de género. Presencia destacada de mujeres en el Line Up y en el equipo de trabajo.
- Inclusivo: facilitar y atender el acceso a formas de ocio actuales de calidad de personas en riesgo de exclusión social, con problemas de movilidad o que tengan pocos recursos económicos.
- Eco-friendly: respetuoso con el entorno, mínimo impacto medioambiental, con un mejor tratamiento de residuos. Incorpora actividades de educación ambiental.
- Ciudad sostenible: fortalecer el tejido social y empresarial de Toledo y de la región, a través del trabajo cooperativo y poniendo en marcha prácticas de economía circular.
Organizador

Patrocinadores Institucionales



Patrocinadores principales


Colaborador institucional

Colaboradores







